![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxoPcdc9H7nDhkm3stX0F0C9yLQjSgcuFpOqCfoX1qhn_AeI1Zn77-V3PaxjFOa9c8mk5qvQ0lGweT0o1JA2cym_g0VZ24pDVJS_ZZM1ApvQFvZJDKUsFoNVHTmJZRp-EQV4GHnjbBGms/s400/Honestidad%5B1%5D.jpg)
3. Para ser honesto es importante ser sincero con uno mismo, fiel a la promesa hecha con las personas con quienes convivimos o tratamos. Ser honesto es tener un comportamiento adecuado, correcto, justo y desinteresado.
Si podemos hacer un listado de las cualidades que nos gustaría ver o mejor aún poseer, seguramente diremos que la honestidad garantiza confianza, seguridad, responsabilidad, confidencia, lealtad y en una palabra, integridad.
Si eres honesto tendrás el reconocimiento de los demás, porque el interior y el exterior son el reflejo el uno del otro. No existen contradicciones entre los pensamientos, palabras o acciones. Ésta integración te proporciona claridad y ejemplo a los demás; ser interiormente de una forma y exteriormente de otra, ocasiona daño y conflictos, porque no se puede estar cerca de los demás ni los demás querrán estar cerca de una persona que no es confiable o digna de confianza. El valor de la honestidad es visible en cada acción que se realiza.
Cómo desarrollar la honestidad?
Sabías que podemos vivirla si...
- Somos personas de palabra la decimos y la cumplimos.
- Actuamos con rectitud de acuerdo con nuestros valores.
- Usamos bien nuestro tiempo en beneficio propio.
- Decimos siempre la verdad como una forma de respeto a los demás y a nosotros mismos.