miércoles, 18 de marzo de 2009

laura londoño

laura londoño
7d
trabajo de informatica

miércoles, 11 de marzo de 2009

la Honestidad..!!!!!!!


1 La honestidad es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.
Dado que las intenciones se relacionan estrechamente con la
justicia y se relacionan con los conceptos de "honestidad" y "deshonestidad", existe una confusión muy extendida acerca del verdadero sentido del término. Así, no siempre somos conscientes del grado de honestidad o deshonestidad de nuestros actos: el auto-engaño hace que perdamos la perspectiva con respecto a la honestidad de los propios actos, obviando todas aquellas visiones que pudieran alterar nuestra decisión

Como se reconoce a una persona honesta?


Uno reconoc una persona honesta porque sus acciones respaldan sus palabras: No dice una cosa y hace otra. Tampoco anda preocupandose demasiado por las apariencias. Lo que le importa es lo real. Ademas se le nota en la mirada, en sus acciones, etc.
Orrecto, admite que está equivocado, cuando lo está; sus sentimientos son transparentes, su buena autoestima la motiva a ser mejor, no aparenta lo que no es, lo que proyecta a los demás es real

que se debe hacer para ser honesto..!



3. Para ser honesto es importante ser sincero con uno mismo, fiel a la promesa hecha con las personas con quienes convivimos o tratamos. Ser honesto es tener un comportamiento adecuado, correcto, justo y desinteresado.
Si podemos hacer un listado de las cualidades que nos gustaría ver o mejor aún poseer, seguramente diremos que la honestidad garantiza confianza, seguridad, responsabilidad, confidencia, lealtad y en una palabra, integridad.
Si eres honesto tendrás el reconocimiento de los demás, porque el interior y el exterior son el reflejo el uno del otro. No existen contradicciones entre los pensamientos, palabras o acciones. Ésta integración te proporciona claridad y ejemplo a los demás; ser interiormente de una forma y exteriormente de otra, ocasiona daño y conflictos, porque no se puede estar cerca de los demás ni los demás querrán estar cerca de una persona que no es confiable o digna de confianza. El valor de la honestidad es visible en cada acción que se realiza.
Cómo desarrollar la honestidad?
Sabías que podemos vivirla si...
- Somos personas de palabra la decimos y la cumplimos.
- Actuamos con rectitud de acuerdo con nuestros valores.
- Usamos bien nuestro tiempo en beneficio propio.
- Decimos siempre la verdad como una forma de respeto a los demás y a nosotros mismos.

Acciones honestas..!!


4. Siempre se pueden ver situaciones en las que se vea el valor de la honestidad como:
- Cuando un estudiante va caminando y se encuentra algun objeto que no es sullo, y en ves de quedarselo lo debuelbe al dueño o algun lugar especifico enj donde se reclamen los objetos perdidos.
- cuando al comprar algo le debuelben mas plata y ellos con su sinceridad debuelben lo que les dieron de mas.
Pero tambien sae ven actos de deshonestidad, como:
- cuando cojen indebidamente un objeto ajeno que no es de ellos.
- cualdo hacen trampa en un examen.

que es ser honesto??


Ser honesto es ser real, auténtico, genuino. Ser deshonesto es ser falso, ficticio, impostado. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás. La deshonestidad no respeta a la persona en si misma ni a los demás. La honestidad tiñe la vida de apertura, confianza y sinceridad, y expresa la disposición de vivir en la luz. La deshonestidad busca la sombra, el encubrimiento, el ocultamiento. Es una disposición a vivir en la oscuridad.La deshonestidad no tendría ningún papel en un mundo en que imperara la realidad y estuviera habitado por seres humanos plenamente conscientes. Desgraciadamente, debemos de convivir con la deshonestidad. Los humanos, abrigamos una variedad de tendencias e impulsos que no armonizan espontáneamente con la razón. Los seres humanos necesitan práctica y estudio para convertirse en personas benévolas en las que retomar la chispa divina de la que emergimos. En ese intento hacen muchas cosas que la prudencia les aconseja ocultar. Mentir es una “fácil” herramienta de ocultamiento y, cuando se emplea a menudo, pronto degenera en un vicio que arrastra hacia lo contrario.

Bibliografia

http://www.proyectopv.org/1-verdad/honestidad.htm
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090309141700AAVuYUG
http://www.nl.gob.mx/?P=s_valores_honestidad